El hangar cromado[1] es el libro de
Antonio Cordero que en 2011 sirvió de pistoletazo de salida para la creación de
la tan interesante editorial Varasek formada por Gonzalo Cordero, Enrique
Mercado, Antonio Cordero y Beatriz Ruibal. Todos ellos, unidos por el gusto por
las motos, la literatura, los viajes por carreteras secundarias y el rock and
roll, pertenecen a la tertulia del Círculo poético de Bellas Artes a la que
también pertenecían Benito del Pliego y Andrés Fischer[2].
La editorial nace “con el propósito de
sacar a la luz textos inclasificables o fuera del mainstream de la literatura
actual, con o sin género, pero siempre generativos, raros en su acepción de
hallazgo y piedra preciosa, siempre bajo una rigurosa selección donde prima
ante todo la calidad de los trabajos y el compromiso de los autores con su obra"[3].
De momento la editorial abarca cuatro colecciones: On the road, dedicada a la narrativa; Buccaneers, a la poesía; además de una colección infantil y otra
dedicada al libro artístico. Buccaners recoge poemarios
de alta calidad de autores de culto, apuestas arriesgadas fuera de los cánones
literarios preestablecidos:
A tiempo, de Joanne
Kyger; Neuronas del espíritu, de
Michael McClure; Detención indefinida,
de Michael Rothenberg; Círculo de hueso,
de Lew Welch. Todas, ediciones bilingües cuidadosamente traducidas y prologadas
en un formato de bolsillo.
A cargo de Benito del Pliego y Andrés Fischer está la
selección, prólogo y traducción de Lew Welch (1926-1971), Philip Whalen
(1923-2002) y Michael McClure (1932), mientras que Mónica Caldeiro se encarga
de traducir y prologar a Joanne Kryger (1934-2017) y de introducir la antología The
Dharma Beats.
Para comenzar la andadura beat por la
editorial a modo de visita guiada, sería mejor partir de la maravillosa antología diseñada e impulsada por Antonio Cordero The Dharma Beats[4]
(colección On the Road) y cuyo interesante prólogo es indispensable para todos
aquellos lectores desconocedores del tema que quieran iniciarse en el estudio
de este movimiento. Una extensa introducción de cuarenta y seis páginas en la que Caldeiro recoge todas las referencias claves que uno debe seguir para
adentrarse en el conocimiento de una generación que cambió el curso no sólo de
la poesía americana sino también internacional: la América de los años 50, el
movimiento contracultural de San Francisco, el recital de la Six Gallery, el
conocimiento de las filosofías orientales, la experimentación con las drogas,
los movimientos ecologistas, los viajes por carreteras secundarias… La
antología recoge algunos de los más relevantes textos en prosa y en poesía de
los más importantes autores de esta generación: Jack Kerouac, Gary Snyder, Lew
Welch, Philip Whalen, Joanne Kyger, Michael McClure.

He estado en muchas
formas antes de alcanzar el modo afable
Todos estos años en la
playa, esas vidas…
Cuando era un niño solía
mirar al Pelícano:
Siempre parecía que sus
alas se rompían
Y caía como tijera al
mar…
Fuego nocturno lamiendo
el acantilado de esquiso
Los huevos tensos y
rotos como un gato después del baño frío
Su coño joven y arenoso…
He viajado
He hecho un
circuito
He vivido en
14 ciudades
He sido una
página de libro
He sido un
libro originalmente
Dychymig Dychymig:
(adivíname una adivinanza)
Olas y el mar. Si
quitas el mar
Dime qué es

Delgado pájaro largo
con debilidad por los ojos de serpiente
Cola deshilachada,
garras de gato montés
Sus alas son mazas
Poco cerebro,
cubierto
Por una corona—
Y habilidad para el
ágil cuerpo a cuerpo—
Intenta quitárselo.

POR LA MUERTE DE 100
BALLENAS
…Ballenas asesinas
…Salvajes caníbales del mar de hasta 10 metros de largo con dientes como
bayonetas …una fue capturada con 14 focas y 13 marsopas en la tripa …a menudo
rasgan botes y redes …destruyeron miles de dólares en aparejos de pesca …el
gobierno islandés recurrió a los EE. UU., que tiene miles de hombres en una
solitaria base aérea de la OTAN en la isla subártica. Setenta y nueve soldados
aburridos respondieron con entusiasmo. Armados con rifles y ametralladoras una
patrulla de americanos se subió a cuatro pequeños botes y en una mañana
acabaron con un grupo de 100…

Kyger, ausente en la mayor parte de las antologías dedicadas
al movimiento beat, en parte por decisión propia, según Caldeiro, “nunca hizo uso de estrategias de
autopromoción” y siempre se mantuvo alejada conscientemente de “las estructuras de poder”[10].
En el aspecto puramente literario, Kyger intenta siempre desembarazarse del
sujeto lírico y desea que sea el mundo externo el que trascienda hacia el yo
que lo percibe. En este sentido, experimenta con el verso abierto, con su
cadencia, “hace uso de los márgenes para
yuxtaponer y exponer la cinética y el movimiento del poema, llevando al lector
por su cuidadosa danza”[11]:
Cuando atravieso la puerta
todo ha cambiado. Finalmente,
es fuera de la puerta
más allá de las casas, bajando el sendero
la hermosa playa
me atrae hacia su
atracción. Finalmente
estoy más allá del miedo a la escasez de la vida.
Green Angels, riachuelo, en la calurosa California
y
en la quietud de las semillas que eclosionan.

Expurgación Espontánea
Garabatos y Bosquejos
Todo Sanará con el Tiempo
Ventanas Evanescentes
Ojos Nublados
Se deslizan en Alambre
de Cobre
Entre Sabiduría y Obediencia
Chimeneas y Refinerías
Lengua Cruda en Dientes
Ásperos
Tormenta de Fuego que
Salpica
( Texto publicado en la revista Alameda 39 número 4. Septiembre. 2018 )
[2]http://www.jotdown.es/2014/10/editar-en-tiempos-revueltos-varasek-ediciones-poesia-viajes-y-rock-and-roll/
[3]
https://www.varasekediciones.es/editorial/
[4]
The Dharma Beats. Una historia de la beat
generation. Varasek ediciones. Madrid. 2017
[5]
Círculo de hueso, Lew Welch. Selección de
poemas 1950-1971. Varasek Ediciones. Col. Buccaners. Madrid 2013. Pág. XXIV
[6]
Cualquier día. Selección de poemas.
Philip Whalen. Col.Buccaners. Madrid. 2015
[7]
Neuronas del espíritu, Michael McClure. Varasek ediciones. Col. Buccaners.
Madrid. 2018. Pág. 20
[8]
Idem 6. Pág. 26
[9]
A tiempo, Joanne Kyger. Varasek
Ediciones. Col. Buccaners. Madrid 2018. Pág. 15
[10]
Idem 5. Pág. 18
[11]
Idem 5. Pág. 22
[12]
Detención indefinida. Un cuento de perros.
Michael Rothenberg. Varasek Ediciones. Madrid 2017. Pág. 21